Noticias
La ventaja de la multiculturalidad

Daniel y Lucía son, según el Instituto Nacional de Estadística, los nombres más frecuentes entre los nacidos en Madrid en esta década. Pero en el Centro de Educación Infantil y Primaria Padre Coloma del distrito de San Blas, Daniel y Lucía son solo otros dos nombres más que se suman a una larga lista en la que también están Carlo, Naoki, Melani o Ismael. Muestra evidente de la diversidad de este colegio en el que conviven una treintena de nacionalidades, diferentes culturas, religiones y costumbres. Un desafío que afrontan multitud de instituciones de enseñanza y que puede plantear problemas, pero que principalmente enriquece al alumno y le ofrece una visión global, abierta y más realista del mundo en el que vivimos.
https://elpais.com/ccaa/2016/03/15/madrid/1458060048_0923
Abogan por la integración del inmigrante en la educación

Aseguran que se debe apostar por los idiomas y las nuevas tecnologías
www.elmundo.es/elmundo/2009/07/08/andalucia_malaga/1247067178.html
Rompiendo Barreras

Aseguran que se debe apostar por los idiomas y las nuevas tecnologías
www.elmundo.es/elmundo/2009/07/08/andalucia_malaga/1247067178.html
Rompiendo Barreras

De festejar la vida han pasado a celebrar la sana convivencia entre culturas que, aparentemente, no tienen muchas coincidencias. Esta es la historia de entendimiento entre vecinos del barrio de las Mil Viviendas de Alicante.
El sentimiento latino que habita en Madrid

Los migrantes mantienen sus bailes y costumbres en la capital española.
Integrar es la solución, prohibir es el problema.

“Ser o no ser. Esa es la cuestión”. Esta famosa cita de Shakespeare resume el dilema que tienen algunas mujeres que, día a día, ven recortados sus derechos y libertades en la tierra de la democracia, igualdad, libertad y otras tantas promesas.
Un día, en plena clase, un alumno peruano de la Escuela Primaria Nº 40 le pidió a su maestra un tajador. La docente, Elida Guirin, se tomó el tiempo necesario para comprender qué le pedía el niño: un sacapuntas. Y no se guardó ese conocimiento. Lo compartió con la clase, motivó al chico a que él se lo explicara a sus compañeros, y quedaron en que desde ese momento se podían utilizar las dos palabras. Otra docente podría haberle dicho “no te entiendo”. Y ya.
https://www.eldia.com/nota/2015-9-27-aulas-multiculturales-una-nueva-realidad-que-plantea-desafios-al-sistema-educativo
Comentarios
Publicar un comentario