Otros Conceptos
Cultura Pluralista: Aquella que requiere unas
condiciones mínimas en la sociedad: reconocimiento explícito del derecho a la
diferencia cultural, reconocimiento de las diversas culturas; relaciones e
intercambios entre individuos, grupos e instituciones de las varias culturas,
construcción de lenguajes comunes y normas compartidas que permitan
intercambiar, establecimiento de fronteras entre códigos y normas comunes y
específicas, mediante negociación, los grupos minoritarios necesitan adquirir
los medios técnicos propios de la comunicación y negociación para poder
afirmarse como grupos culturales y resistir a la asimilación.
Política Itegracionista: Trata de crear una cultura común recolectora de aportaciones de todos los grupos etnicos y culturales.
Integracionismo: Se encuentra en una posición ambigua entre la idea progresista de la lucha por la igualdad de oportunidades y la teoría de la deficiencia, que acaba explicando los déficits de las minorías desde los propios estereotipos de éstas.
Modelo de relaciones humanas y de educación no
racista: Articula programas que intentan la reducción y progresiva eliminación de prejuicios y actitudes racistas.
Este
modelo aporta un aspecto positivo importante: la búsqueda del cambio de
prejuicios, estereotipos y actitudes, que es esencial en todo programa que
pretenda educación multicultural e intercultural. Pero tiene una grave
limitación ya que no plantea el problema de fondo: el análisis de las
estructuras sociales, económicas y políticas que crean y mantienen las discriminaciones
clasistas, étnicas y sexistas.
Comentarios
Publicar un comentario